Por Nikhil Raybum y Sat Bir Singh Khalsa, Ph.D.

La meditación es una actividad cognitiva que requiere que centremos nuestra atención y conciencia. La distracción crónica, a través de la tecnología y la información, está tan extendida en la Era de Acuario que Yogi Bhajan llamó al fenómeno “infodemencia”. Uno de los antídotos es la práctica regular de la meditación, que nos brinda las herramientas cognitivas para controlar nuestra atención. Esto conduce a una mejor conciencia de la mente y el cuerpo, que a su vez se asocia con numerosos beneficios que incluyen una mejor regulación emocional, afrontamiento del estrés y resiliencia. Cuando nos involucramos en el acto de la meditación, activamos las redes de atención del cerebro en la corteza prefrontal que inhiben el sistema límbico responsable de la emoción, que es una de las formas en que nos autorregulamos. La meditación, como cualquier otra actividad conductual, mejora a través de la repetición y la práctica a medida que nuestro cerebro se vuelve más hábil para realizar la tarea. Ahora tenemos la tecnología para observar y medir objetivamente cómo cambia la actividad cerebral de los meditadores con el tiempo. Los neurocientíficos utilizan herramientas modernas como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) para registrar los cambios en el flujo sanguíneo cerebral (FSC), que es un marcador indirecto de la actividad cerebral.

Con el advenimiento de esta nueva tecnología, los estudios de investigación muestran que hay cambios en la función cerebral en los practicantes de meditación a largo plazo. Los estudios de meditación SPECT y fMRI han resaltado las regiones del cerebro que muestran cambios relacionados con la conciencia de la mente y el cuerpo, el control de la atención y la regulación emocional. Si bien se han registrado cambios específicos en el CBF y la activación cerebral en los meditadores durante la práctica real, otros estudios de neuroimagen han evaluado los efectos a largo plazo de la meditación.

Estos cambios a largo plazo se midieron en un estudio de principios de 2007 de la Universidad de Wisconsin sobre meditadores budistas tibetanos con distintos niveles de experiencia. La evidencia sugirió que la práctica sostenida de la meditación puede tener cambios duraderos en la actividad cerebral. Los investigadores observaron una diferencia sutil e interesante en la región del caudado, que se encuentra en lo profundo del cerebro cerca del tálamo y juega un papel clave en la conciencia sostenida. Durante los primeros minutos de la sesión de meditación, tanto los meditadores novatos como los experimentados aumentaron la activación del caudado. Sin embargo, a medida que avanzaba la sesión de meditación, la actividad del caudado disminuyó en los meditadores expertos. Por otro lado, los meditadores novatos no mostraron la misma disminución de actividad en la región del caudado. El aumento de la actividad del caudado es común en los meditadores novatos durante la respiración consciente o la conciencia del mantra. Parece que a medida que los meditadores avanzan más, la región del caudado solo se activa al comienzo de la práctica. Esto sugiere que los practicantes experimentados pueden comenzar enfocando su mente pero luego acceder a un estado menos enfocado y más trascendental a medida que hacen la transición a un estado más profundo de meditación. Sin embargo, se recomienda precaución al generalizar este hallazgo a todas las prácticas de meditación, ya que esta diferencia puede ser una característica única entre los meditadores budistas tibetanos.

En una investigación posterior en 2010 que comparó la función cerebral en meditadores y no meditadores, el Dr. Andrew Newberg, director de investigación en el Centro de Medicina Integrativa Jefferson-Myrna Brind, y sus colegas evaluaron el flujo sanguíneo cerebral (CBF, por sus siglas en inglés) de personas a largo plazo y no meditadoras usando Imágenes SPECT. Los doce meditadores a largo plazo que participaron tenían más de quince años de práctica y meditaban entre 30 y 60 minutos al día. En experimentos en los que los participantes meditaron en el propio escáner, los investigadores encontraron que los meditadores experimentados tenían niveles de CBF significativamente más altos en la corteza prefrontal, la corteza parietal y el caudado. El lóbulo frontal, en particular, está asociado con la capacidad de autorregulación y es la base de la atención y la concentración sostenida. Estas diferencias en la función cerebral son congruentes con el fenómeno bien documentado de que los meditadores a largo plazo pueden autorregularse, enfocarse y mantener mejor su conciencia.

Otro hallazgo del mismo estudio reveló que los meditadores a largo plazo tenían un CBF más alto en las regiones del lóbulo parietal, incluso cuando estaban en un estado de reposo o sin meditación. La mayor actividad cerebral normal en curso en los meditadores a largo plazo contrasta con la evidencia previa de una disminución en la actividad del lóbulo parietal durante la meditación. Los investigadores explican esta discrepancia especulando que los practicantes a largo plazo comienzan con un nivel de actividad más alto y, por lo tanto, experimentan una mayor disminución en la actividad del lóbulo parietal durante la meditación. El lóbulo parietal está asociado con el espacio personal y ha sido implicado con experiencias fuera del cuerpo. Esto es consistente con los meditadores avanzados que informan sentimientos de trascendencia y conciencia no localizada, donde su experiencia parece no estar atada al cuerpo físico. Además, los meditadores a largo plazo tenían niveles de CBF significativamente más altos en el cerebro medio, que está relacionado con el sistema nervioso autónomo. Esta alteración de la función del cerebro medio es indicativa de profundos efectos sobre el sistema nervioso autónomo, que regula gran parte de los procesos vitales involuntarios del cuerpo, como el control de la respiración y la función cardiovascular. Una importante investigación muestra que los meditadores a largo plazo tienen la capacidad de controlar las funciones autónomas que antes se creía que estaban más allá del control consciente, lo cual es un sello distintivo de la autorregulación.

Otra cuestión interesante en este campo se refiere al tiempo necesario para que se produzcan los cambios en la función cerebral. Parece que los cambios en la función cerebral pueden comenzar a ocurrir en tan solo 8 semanas de meditación regular. Un estudio posterior realizado por Newberg junto con Dharma Singh Khalsa, MD, presidente y director médico de la Fundación de Investigación y Prevención del Alzheimer, y sus colegas observaron los niveles de flujo sanguíneo cerebral (FSC) en las regiones del lóbulo frontal de 15 sujetos con problemas de memoria. . En solo 8 semanas de practicar Kirtan Kriya (KK), una conocida práctica de meditación dentro de Kundalini Yoga tal como la enseñó Yogi Bhajan, estos meditadores sin experiencia tenían niveles de CBF significativamente más altos en el lóbulo frontal y el lóbulo parietal superior derecho que los sujetos de control. Esto se asoció con mejoras en varias pruebas de memoria, así como una mejora significativa en las medidas de fatiga y ansiedad. El hecho de que Kirtan Kriya fuera capaz de cambiar la neurofisiología cerebral en solo 8 semanas muestra que la meditación puede cambiar rápidamente la función cerebral.

La observación de que la actividad cerebral de los meditadores a largo plazo es diferente de la de los no meditadores tiene implicaciones importantes para comprender la relación entre el cerebro y la meditación. Sin embargo, este campo aún está en pañales y los estudios actuales están limitados por tamaños de muestra pequeños, lo que reduce la fuerza estadística de los hallazgos y dificulta nuestra capacidad para hacer generalizaciones a través de los estilos de meditación. Otro desafío, como con cualquier investigación sobre actividad conductual, es determinar si el sujeto está realmente meditando y teniendo éxito o no meditando cuando se le pide que lo haga. Otro factor de confusión es que los meditadores expertos consideran que la meditación impregna sus estados cotidianos de conciencia, desdibujando así las líneas entre los estados estrictamente meditativos y los no meditativos. Finalmente, el ambiente ruidoso creado por estos escáneres durante los experimentos también es un desafío para el acto de meditación. Sin embargo, a pesar de estas debilidades y limitaciones experimentales, ahora hay un creciente cuerpo de investigación que muestra que podemos visualizar y medir objetivamente los cambios en la actividad cerebral que ocurren con el tiempo en los meditadores. Los cambios en la función cerebral en los meditadores a largo plazo se reflejan en las mejoras en el comportamiento y los estados mental-emocional.

Nikhil Rayburn creció practicando yoga bajo árboles de mango en los trópicos. Es profesor certificado de Kundalini Yoga y ha enseñado yoga a niños y adultos en Vermont, Nuevo México, Connecticut, India, Francia y Mauricio. Es un colaborador habitual del boletín del Instituto de Investigación Kundalini y explora la investigación actual del yoga. www.nikhilyoga.com

Sat Bir Singh Khalsa, Ph.D. es el Director de Investigación de KRI, Director de Investigación del Centro Kripalu para Yoga y Salud, y Profesor Asistente de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. Ha practicado un estilo de vida de Kundalini Yoga desde 1973 y es un instructor de Kundalini Yoga certificado por KRI. Ha realizado investigaciones sobre el yoga para el insomnio, el estrés, los trastornos de ansiedad y el yoga en las escuelas públicas. Es editor en jefe del International Journal of Yoga Therapy y The Principles and Practice of Yoga in Health Care y autor del libro electrónico de la Escuela de Medicina de Harvard Your Brain on Yoga.

[xyz-ips snippet="single-blog-related-posts"]