Morir como se vive: karma, dharma y reencarnación
WP Post Author

Tipo de contenido
[cpt-terms key=”type-of-content”]

Tipo de Experiencia
[cpt-terms key=”type-of-experience”]
ĀæAlguna vez te has preguntado acerca de la “vida despuĆ©s de la muerte”?
ĀæTe preocupa la āmuerteā tuya o de tus seres queridos?
¿Ha tenido alguien cercano a usted que falleció?
En esta experiencia humana, no podemos ser libres a menos que enfrentemos estas preguntas y vivamos nuestras vidas conscientes de la Ćŗltima fuerza transformadora de la muerte.
“La tradición yóguica puede compararse simbólicamente con un tren de juguete, cuyas vĆas tienen la forma de un ocho. El lado izquierdo del bucle estĆ” marcado con la VIDA, y el lado derecho con la MUERTE. La intersección en el medio es la transición que va de la vida a la muerte y de la muerte a la vida. Nosotros somos el tren, con el motor, nuestra alma, y los vagones que nos acompaƱan, nuestro cuerpo fĆsico, nuestra mente y nuestras emociones durante esa vida. TambiĆ©n estĆ” nuestro equipaje o karmas para el viaje. A lo largo de las vĆas nos encontramos con desafĆos, oportunidades para crecer y borrar nuestros karmas. Si superamos las pruebas, es posible que podamos soltar el equipaje/karma a lo largo del camino. Si no, puede que tengamos que recoger equipaje adicional. Lo Ćŗnico que es constante es el motor, nuestra alma, que viaja con nosotros de encarnación en encarnación. La misión Ćŗltima del viaje es saldar el karma propio, para que el alma pueda fundirse conscientemente con el Infinito”.
Jivan Joti Khalsa PhD D
Estos tiempos nos estÔn sacudiendo para despertar. Es hora de pivotar hacia una transformación completa; responsabilidad propia en todo lo que decimos, pensamos y hacemos. Momento a momento, elegimos nuestras vidas y cuando enfrentamos nuestro karma y nuestra eventual muerte con transparencia e integridad, puede ser el combustible que nos da una vida plena; libres de miedo, llenos de asombro y apreciando cada precioso momento de esta vida que tenemos por delante. Hay tanto poder cuando nos unimos y nos renovamos con esta conciencia transformadora.
MÔs información:
Conceptos generales que este curso cubrirĆ”:
- LibƩrate de tus miedos a la muerte
- Comprender las filosofĆas yóguicas de vida/muerte.
- Explora los conceptos de tu Karma (destino), tu Dharma (destino)
- Profundice e investigue la reencarnación y cómo esta filosofĆa nos da paz.
- TĆ©cnicas y meditaciones especĆficas de Dying into Life, la Ćŗltima publicación de KRI para regalarte transformación y libertad.
Bono especial:
La Lección 7 tiene una sesión extra especial que incluye:
- Meditación para practicar la muerte: instrucciones y preguntas frecuentes
- Información de los cursos de entrenamiento de la muerte
Que necesitarƔs:
- Diario o papel y lƔpiz
- Materiales de arte: crayones, pasteles, lƔpices de colores.
Jivan Joti Kaur Khalsa obtuvo un mĆ”ster en Artes por la New Mexico Highlands University y un doctorado en FilosofĆa/PsicologĆa por la Sierra University, en Costa Mesa, California. Ella es una consejera licenciada en Nuevo MĆ©xico (LPCC), una entrenadora principal para la formación de maestros de KRI Nivel I y II de Kundalini Yoga, y una practicante y sanadora de Sat Nam Rasayan (Nivel 3).
Jivan Joti comenzó sus estudios con Yogi Bhajan en 1970 y continuó hasta su muerte en 2004. Durante los Ćŗltimos 50 aƱos, ha enseƱado Kundalini Yoga, Meditación y HumanologĆa – la ciencia de la vida consciente – a una variedad de poblaciones, a nivel nacional e internacional. Su pasión es compartir las numerosas e inestimables herramientas yóguicas que tenemos a nuestra disposición para mejorar nuestra vida personal y profesional. Ahora se centra en facilitar formaciones sobre la muerte y el final de la vida, basadas en las enseƱanzas yóguicas y orientales.
Jivan Joti Kaur Khalsa es tambiĆ©n autora de “The Art of Making Sex Sacred” y “A Million Ray Sun: El yoga del envejecimiento y las enfermedades crónicas“.
Conecta con Jivan Joti Kaur: jivanjotikaur@gmail.com