50% Off Selected ELC courses in March

por Nikhil Ramburn y Sat Bir Singh Khalsa, Ph.D.

Parkinson’s Disease
La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurológico progresivo que se caracteriza por temblores, rigidez o lentitud de movimientos, aunque los síntomas pueden variar mucho en los pacientes. Los síntomas pueden comenzar en un lado del cuerpo y empeorar en ese lado, incluso cuando los síntomas son bilaterales. Los factores de riesgo de la enfermedad incluyen la exposición a ciertas toxinas ambientales, la vejez y tener un pariente con EP. De hecho, los investigadores han identificado mutaciones genéticas específicas que causan la enfermedad de Parkinson, pero estas son poco comunes, excepto en los raros casos de familiares afectados por la enfermedad. Casi un millón de estadounidenses vivirán con EP para 2020, y los hombres tienen 1,5 veces más probabilidades de tener EP que las mujeres. En la EP, ciertas neuronas en el cerebro se rompen o mueren gradualmente y muchos síntomas se deben a la pérdida de esas neuronas, que son responsables de la producción de un mensajero químico llamado dopamina. Los grupos de sustancias microscópicas dentro de las células cerebrales llamadas cuerpos de Lewy también son un marcador importante de la enfermedad. El tratamiento de farmacoterapia convencional es sintomático y aumenta o sustituye a la dopamina. Aunque los medicamentos ayudan a los pacientes a manejar sus problemas de movimiento y controlar los temblores, la eficacia de los medicamentos disminuye con el tiempo y los efectos secundarios incluyen alucinaciones, hinchazón, dificultad para orinar y conductas compulsivas.

Dado que actualmente no existe una terapia farmacológica comprobada que pueda modificar o detener la progresión de la EP, el ejercicio físico puede ser un complemento viable para manejar el declive inherente de la enfermedad. La evidencia reciente sugiere que los pacientes con EP que hacen ejercicio pueden experimentar beneficios motores, como una mejor movilidad, equilibrio y velocidad de la marcha, así como mejoras no motoras en el estado de ánimo, el sueño, la cognición y la calidad de vida. Otras terapias complementarias como el masaje, la acupuntura, la estimulación cerebral profunda, la terapia génica y los tratamientos a base de hierbas pueden ofrecer beneficios motores y no motores similares y aliviar algunos efectos secundarios inducidos por fármacos. De hecho, más del 50 por ciento de los pacientes con EP en los EE. UU. usan terapias complementarias o alternativas además del tratamiento convencional o en lugar del mismo. El yoga y la meditación figuran entre las modalidades más utilizadas. En particular, la eficacia percibida de la meditación es sorprendente, ya que el 85 por ciento de los pacientes encuentran útil esta práctica para reducir los síntomas de estrés, temblores, tensión muscular, ansiedad y mejorar la claridad del pensamiento. Dado que el yoga combina la meditación y los beneficios físicos del ejercicio y la regulación de la respiración, puede resultar un tratamiento complementario eficaz para la EP, seguro que será al menos tan eficaz como la meditación sola.

En un ensayo piloto aleatorizado controlado (RCT) temprano en la Universidad de Kansas, trece pacientes con estadios leves y moderados de EP fueron asignados aleatoriamente a una intervención de yoga o a un grupo de control. La intervención consistió en sesiones dos veces por semana durante 12 semanas. Los investigadores encontraron que en tan solo 6 semanas, las puntuaciones de los pacientes en la Escala Unificada de Calificación de la Enfermedad de Parkinson (UPDRS), una medida clínica de la Calidad de Vida (QOL) relacionada con la salud, mejoraron significativamente. Esta mejora en las puntuaciones UPDRS podría explicarse por la mejora de los síntomas motores, como la disminución de las caídas y la mejora del equilibrio, así como por los síntomas no motores, como la disminución de la ansiedad y el estrés. Dada la naturaleza progresiva de la EP, la ausencia de deterioro de los síntomas autoinformados y las mejoras en las puntuaciones de los resultados clínicos sugieren que el yoga puede ser una intervención eficaz.

Investigadores del laboratorio de Joseph Signorile en la Universidad de Miami se propusieron determinar cómo se compararía el yoga con el ejercicio. Cuarenta y un (41) pacientes con EP fueron asignados aleatoriamente a una intervención de entrenamiento de potencia (PWT), un programa de yoga de alta velocidad o un grupo de control sin ejercicio. El grupo de yoga practicó durante una hora, dos veces por semana durante 12 semanas, y los participantes mantuvieron una postura estática durante una respiración antes de pasar rápidamente a las siguientes posturas de la serie. Los investigadores no encontraron diferencias entre el grupo de yoga y el de PWT, pero ambos programas mejoraron significativamente el rendimiento físico en una variedad de medidas de resultado, como el equilibrio, la velocidad al caminar y el riesgo de caídas en pacientes mayores (60 a 90 años) con EP. Otro estudio del laboratorio de Signorile también encontró que tres meses de un programa de yoga Power Vinyasa se asociaron con una mayor velocidad de movimiento, menos rigidez articular, mayor fuerza muscular y mejores puntajes de calidad de vida. Dados estos hallazgos y el nivel excepcional de adherencia al ejercicio, esta forma de power yoga podría ser una intervención viable para aumentar la función física en pacientes con EP.

Estudios adicionales respaldan el uso terapéutico del yoga como intervención de rehabilitación para personas con EP. En un ECA piloto de 2018, los pacientes recibieron una intervención de Hatha Yoga de ocho semanas que incluía posturas, respiración yóguica (pranayama) y meditación. En contraste con la investigación mencionada anteriormente, la respiración en esta intervención fue lenta y enfocada, y las posturas se mantuvieron durante múltiples respiraciones. Los hallazgos cuantitativos son consistentes con estudios previos, como la mejora del equilibrio, la función motora y la marcha. Además, los informes cualitativos adicionales adquiridos sugieren una mejor movilidad en el hogar y la comunidad, la formación de nuevas relaciones de apoyo y una mayor facilidad para vestirse. Este estudio respalda aún más la inclusión de una intervención de yoga como rehabilitación comunitaria para personas con EP.

Estudios recientes de Cheung et al. en la Universidad de Minnesota se centró en determinar la seguridad y viabilidad de las intervenciones de yoga para pacientes con EP. Dado que el aumento del riesgo de caídas suele acompañar a la progresión de la EP, Cheung et al. ideó una intervención de 12 semanas de clases de yoga dos veces por semana para abordar las preocupaciones únicas de la población con EP. Por ejemplo, las posturas enfocadas en aumentar el rango de movimiento en la columna vertebral, las caderas y la cintura escapular, que se ven particularmente afectadas por los síntomas motores de la EP. Además, para mejorar el equilibrio y la seguridad, todas las colchonetas se colocaron alrededor de los bordes de la habitación junto a las paredes del estudio para que los pacientes tuvieran un apoyo adicional para las transiciones y las posturas de pie. Los investigadores consideraron factible el programa con el 90 por ciento de los participantes asistiendo a más del 75 por ciento de las clases y cuatro de los 19 participantes asistieron a todas las clases. Además, dado que no se informaron eventos adversos, los terapeutas de yoga que buscan implementar yoga para pacientes con EP pueden considerar las precauciones de seguridad empleadas en esta intervención. En otro estudio, se propusieron determinar el efecto del yoga sobre el estrés oxidativo, ya que este último juega un papel importante en la degeneración de las neuronas dopaminérgicas en la EP. Aunque los participantes en la intervención de yoga de 12 semanas tuvieron una buena adherencia y los participantes informaron que “definitivamente disfrutaron” de las clases, no hubo una diferencia importante en los marcadores de estrés oxidativo entre el grupo de intervención y el de control.

A pesar de estos hallazgos alentadores, se necesita más investigación con tamaños de muestra más grandes para descubrir los mecanismos subyacentes de la acción del yoga y para determinar el impacto del yoga sobre el estrés oxidativo en pacientes con EP. Recientemente se completó en marzo de 2018 un próximo ensayo que compara el yoga con el estiramiento y el entrenamiento de resistencia. La medida de resultado principal de este estudio será el nivel de angustia psicológica medida con la Escala de Ansiedad y Depresión del Hospital y, por lo tanto, nos ayudará a ampliar nuestra comprensión de la capacidad del yoga para abordar la angustia psicológica entre los pacientes con enfermedades neurodegenerativas crónicas.

Nikhil Rayburn
Nikhil Rayburn creció practicando yoga bajo árboles de mango en los trópicos. Es profesor certificado de Kundalini Yoga y ha enseñado yoga a niños y adultos en Vermont, Nuevo México, Connecticut, India, Francia y Mauricio. Es un colaborador habitual del boletín del Instituto de Investigación Kundalini y explora la investigación actual del yoga.

Sat Bir Singh Khalsa, Ph.D.
Sat Bir Singh Khalsa, Ph.D. es el Director de Investigación de KRI, Director de Investigación del Centro Kripalu para Yoga y Salud, y Profesor Asistente de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. Ha practicado un estilo de vida de Kundalini Yoga desde 1973 y es un instructor de Kundalini Yoga certificado por KRI. Ha realizado investigaciones sobre el yoga para el insomnio, el estrés, los trastornos de ansiedad y el yoga en las escuelas públicas. Es editor en jefe del International Journal of Yoga Therapy y The Principles and Practice of Yoga in Health Care y autor del libro electrónico de la Escuela de Medicina de Harvard Your Brain on Yoga.

Teacher

Sign up form for Mexico Hybrid


Sign up form for Mexico Hybrid

Esto se cerrará en 0 segundos